Años Neutrales: Correlacion entre Lluvia y ONI en San Juan
Posted: Fri Jun 03, 2016 1:49 am
Correlacion entre Lluvia y ONI en San Juan
Aprovechando unos dias de vacaciones y cumpliendo lo prometido, ya inicie el analisis entre el ONI y la cantidad de lluvia en PR. En especial San Juan. Ya habia dicho antes, en el foro anterior anterior, que a simple vista, no veia una relacion muy fuerte entre poca o mucha acumulacion de lluvia en PR (todo el año) y el ONI.
Los primeros datos parecen abundar a esta teoria. Haciendo claro que estos resultados salen de una regresion con los ONI desde 1950 al presente. Poco a poco ire anadiendo a este tema, considerando lo dificil que es colocar tablas , graficas y explicar estadisticas aqui.
Por el momento , puedo adelantar lo siguiente:
No hay correlacion estadistica, en mi muestra, entre la cantidad de lluvia que cae en San Juan y los 12 trimestres de ONI.
Cuando se seleccionan años donde hubo al menos tres periodos de evento del Niño si aparece correlacion, pero positiva
.
De hecho, dudando de estos resultados, busque los primeros 10 años con mas lluvia en San Juan desde 1950 y de mayor a menor estos fueron los resultados: 2010 (inicio como Niño y termino dominado con la Niña), 2011 (Año mayormente Niña), 2013 (Año neutral), 1950 (Niña), 2005 (Año que inicio como Niño para luego terminar como neutral), 1952(Inicio brevemente como Niño y termino neutral), 1979 (Inicia como neutral y termina como Niño), 1958 (Año de Niño), 1981 (Neutral), 1998 (Inicio como año de Niño para terminar como Niña, casi empate).
Vea que de esos 10, solo en 3 se puede decir que fueron años dominados por la Niña (2010, 1950 y 2011). Dominado por el Niño 1958. Los demas mayormente son neutrales o combinados.
Los años con menos lluvia de menor a mayor.
1991 (Inicio como neutral y termino mayormente como Niño), 1971 (Niña), 1980 (Inicia primeros 2 trimestres como Niño, luego neutral), 1972 (Inicio como neutral y termino dominado por Niño), 1997 (Inicio como neutral y termina dominado por Niño), 2000 (Niña), 1994 (Neutral, ultimos tres trimestres Niño), 2015 (Niño), 1974 (Niña) y 1983 (Inicio como Niño y termina como neutral).
Vea que en 3 de los años que menos llovio en SJ, 3 fueron dominados mayormente por la Niña (1971, 2000, 1974) y solamente 4 por el Niño (1991, 1972, 2015 y 1997). Casi empate.
Interesantes resultados.
Claro esto es algo general sin entrar en detalles, pero no deja de llamar la atencion estos numeros.
Poco a poco anadire la parte estadistica de las tablas. Em especial respondiendo a la peticion de una forista que le fascinan las estadisticas y me dijo que hacia tiempo no colocaba estudios estadisticos.
Análisis estadístico, hecho por un aficionado a la meteorología. No es un informe con muestra científica y tampoco profundiza. Por tanto no debe usarse como algo oficial. Refiérase a la NOAA para información oficial.
Aprovechando unos dias de vacaciones y cumpliendo lo prometido, ya inicie el analisis entre el ONI y la cantidad de lluvia en PR. En especial San Juan. Ya habia dicho antes, en el foro anterior anterior, que a simple vista, no veia una relacion muy fuerte entre poca o mucha acumulacion de lluvia en PR (todo el año) y el ONI.
Los primeros datos parecen abundar a esta teoria. Haciendo claro que estos resultados salen de una regresion con los ONI desde 1950 al presente. Poco a poco ire anadiendo a este tema, considerando lo dificil que es colocar tablas , graficas y explicar estadisticas aqui.
Por el momento , puedo adelantar lo siguiente:
No hay correlacion estadistica, en mi muestra, entre la cantidad de lluvia que cae en San Juan y los 12 trimestres de ONI.
Cuando se seleccionan años donde hubo al menos tres periodos de evento del Niño si aparece correlacion, pero positiva

De hecho, dudando de estos resultados, busque los primeros 10 años con mas lluvia en San Juan desde 1950 y de mayor a menor estos fueron los resultados: 2010 (inicio como Niño y termino dominado con la Niña), 2011 (Año mayormente Niña), 2013 (Año neutral), 1950 (Niña), 2005 (Año que inicio como Niño para luego terminar como neutral), 1952(Inicio brevemente como Niño y termino neutral), 1979 (Inicia como neutral y termina como Niño), 1958 (Año de Niño), 1981 (Neutral), 1998 (Inicio como año de Niño para terminar como Niña, casi empate).
Vea que de esos 10, solo en 3 se puede decir que fueron años dominados por la Niña (2010, 1950 y 2011). Dominado por el Niño 1958. Los demas mayormente son neutrales o combinados.
Los años con menos lluvia de menor a mayor.
1991 (Inicio como neutral y termino mayormente como Niño), 1971 (Niña), 1980 (Inicia primeros 2 trimestres como Niño, luego neutral), 1972 (Inicio como neutral y termino dominado por Niño), 1997 (Inicio como neutral y termina dominado por Niño), 2000 (Niña), 1994 (Neutral, ultimos tres trimestres Niño), 2015 (Niño), 1974 (Niña) y 1983 (Inicio como Niño y termina como neutral).
Vea que en 3 de los años que menos llovio en SJ, 3 fueron dominados mayormente por la Niña (1971, 2000, 1974) y solamente 4 por el Niño (1991, 1972, 2015 y 1997). Casi empate.
Interesantes resultados.
Claro esto es algo general sin entrar en detalles, pero no deja de llamar la atencion estos numeros.
Poco a poco anadire la parte estadistica de las tablas. Em especial respondiendo a la peticion de una forista que le fascinan las estadisticas y me dijo que hacia tiempo no colocaba estudios estadisticos.
Análisis estadístico, hecho por un aficionado a la meteorología. No es un informe con muestra científica y tampoco profundiza. Por tanto no debe usarse como algo oficial. Refiérase a la NOAA para información oficial.